Historia
La Alfonsina fue en tres momentos de su vida propiedad de miembros distinguidos de linajes descendientes de conquistadores.
1540-1550. El primer poseedor de las tierras y edificador de La Alfonsina fue el conquistador Alonso de los Ríos Mata.
1608. El séptimo obispo de Puebla Don Ildefonso de la Mota y Escobar (hijo del también conquistador Jerónimo Ruiz de la Mota) la donó a los jesuitas y ellos la administraron durante 150 años.
1792. Después de los jesuitas, el propietario fue Don Mariano Ximenez Cavallero Téllez, quien la compró a la comisión de temporalidades. Él descendía del célebre cronista Don Bernal Díaz del Castillo.
Al morir Don Mariano, sus herederos vendieron la hacienda al presbítero Don Miguel Ramírez de España, apellido que enlaza con el padre de la inmortal poetisa Sor Juana Inés de la Cruz.
Rescate arquitectonico
Durante 3 años se trabajó en el rescate arquitectónico, asesorados por el INAH, ya que es catalogada como monumento histórico.
Las ruinas nos hablaron y nos dijeron como eran sus techos, donde estaban las ventanas y puertas, así como los colores y los cimientos de algunas habitaciones.
El tesoro de la Alfonsina que todos buscamos se encontró debajo de 17 capas de moho en la capilla, apareciendo los frescos originales .
Al mismo tiempo del rescate arquitectónico se realizó el rescate histórico con un doctor en la materia.
|